El Rinconcito de Laura
miércoles, 8 de mayo de 2013
ADVERTENCIAS SOBRE LA COCACOLA
No puedo negar que me considero una loca por la Cocacola, sobre todo la Cocacola ligth, pero no dejo por ello de ser consciente de sus efectos sobre nuestra salud, por ello os animo a que echéis un vistazo a los datos que os voy a dar a continuación y posteriormente juzguéis vosotros mismos... Yo he tomado la decisión de reducir en mi alimentación el uso de esta bebida.
El ingrediente activo que se usa para elaborar la Cocacola es el "ácido fosfórico", cuyo PH es aproximadamente 3, suficiente para disolver un clavo en 4 días. Si todo esto ocurre...¿qué ocurre en nuestro cuerpo?
El ácido fosfórico es altamente dañino para el calcio de los huesos y es uno de los grandes contribuyentes en el aumento de la osteoporosis.
En tu cuerpo provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas.
La combinación de este ácido con azúcar refinada y fructosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
También sabemos que contiene cafeína, que es una sustancia bastante adictiva para las personas y que contiene endulzantes como aspartamo (que se puede esconder con la nomenclatura internacional E-951), cuyo consumo diario y considerable puede provocar cáncer.
En general, se piensa que este tipo de refrescos son bebidas relativamente inofensivas y que un excesivo consumo de estos productos no causa más daño que caries dental y aumento de peso debido al alto contenido en azúcares. Sin embargo, los daños pueden ir mas allá, como ya hemos visto; impidiendo la absorción del calcio, disminuyéndose la formación de los huesos, y la cafeína tiene efectos directos sobre el sistema nervioso central.
He aquí toda la información en forma de síntesis, no quiero terminar la entrada sin mencionar que los argumentos sirven de igual manera para la "Pepsicola". Espero os haya servido y concluyáis, como yo, que nuestra salud está por delante.
viernes, 12 de abril de 2013
PELIGROS DE LA FAMOSA DIETA DUKAN

Para poder hacer ejercicio
se necesita glucógeno (azúcar en los músculos), así que hay que comer
carbohidratos o sino nuestro cuerpo no tendrá fuerza muscular. Al no haber disponibilidad
de carbohidratos para la actividad muscular,
cualquier carbohidrato disponible se guarda para ser utilizado
exclusivamente por el cerebro, que no puede extraer energía de las grasas.
Cuando estamos haciendo
ejercicio, nuestro cuerpo recurre primero a los hidratos de carbono,
posteriormente a las grasas y por último a las proteínas, que digamos que son
nuestra armadura y que por ende tenemos que proteger.
El método Dukan garantiza la
quema de grasas de una forma rápida, quemando también las reservas de energía,
perdiendo masa muscular y produciendo que el hígado genere unos compuestos
tóxicos para las células nerviosas. Por eso muchos nutricionistas hacen
hincapié en que debemos comer “grasa de la buena” y debe estar presente en
nuestra alimentación. Y esta la encontramos por ejemplo en los frutos secos,
por tener un alto contenido en omega 3 o por ejemplo en las olivas. Por eso,
una cantidad moderada de frutos secos nos aporta energía para poder realizar
ejercicio físico. Aunque hay que llevar cuidado porque su aporte calórico es
importante.
Volviendo a la dieta Dukan,
hay que decir que las pocas ventajas
que encontramos son:
-Dieta sencilla
-Resultado rápidos y visibles
Y desventajas (por la deficiencia de ácidos grasos como hemos
dicho) como son:
piel seca e irritada, eczema,
pérdida de cabello, dolor articular, fertilidad reducida, incremento de la
distracción, depresión y pérdida de memoria, reducción de las funciones
inmunológicas, desequilibrio hormonal, degeneración del hígado, fatiga, problemas
circulatorios, enfermedades degenerativas, adelanto del envejecimiento y alto
porcentaje de triglicéridos.
miércoles, 3 de abril de 2013
El azúcar blanco: ¿ veneno para nuestra salud ?
Encontrar el azúcar en nuestro día a día es muy sencillo, principalmente en los alimentos industrializados típicos para desayunos o meriendas que esconden el azúcar bajo nombres químicos como; dextrosa, maltosa, sacarosa, sucrosa, miel, melasa, glucosa, fructosa, miel de maíz, miel invertida. Por lo general, todos los ingredientes que terminen en "osa", son simplemente azúcar refinado.
El azúcar refinado es aquél que resulta después del proceso de refinamiento por el cual el azúcar pierde las vitaminas y los minerales, y lo que queda después de este proceso carbohidratos que el cuerpo no puede utilizar dando lugar la formación de metabolitos tóxicos como el ácido pirúvico, el cual se acumula en el sistema nervioso y en el cerebro.
Otros productos tóxicos que produce el azúcar, se acumulan en la sangre e interrumpen los procesos de respiración celular, por lo cual algunas células mueren y se producen las enfermedades degenerativas.
Además el azúcar absorbe calcio de huesos y dientes, por lo cual estos se van deteriorando, además se almacena en el hígado en forma de glucosa, cuando este no puede absorber más, lo manda a la sangre.
Como consecuencia es que se ven afectados el corazón y los riñones y se ven disminuidas sus funciones, al igual que el sistema inmunológico, bajando las defensas ante posibles agresiones.
Una de las alternativas al uso del azúcar blanco común, es el azúcar moreno, pero ojo porque este tipo de azúcar es azúcar blanca refinada con un poco de melasa y color artificial que le da ese color más natural. Lo mismo ocurre con el azúcar mascabado, que puede ser enmascarado de esta manera. Pero si es verdaderamente azúcar mascabado sin refinar y sin pintarlo de ese color café, éste es un azúcar natural y 100% saludable porque es azúcar cruda obtenida directamente por medios mecánicos del jugo de la caña de azúcar sin refinamiento alguno.
También existen otras muchas alternativas sanas para endulzar como la miel natural, la estevia o las molasas, el piloncillo o como hemos dicho el azúcar mascabado.
lunes, 18 de marzo de 2013
* Pasión por el Té *
Hola a tod@s y bienvenid@s a mi blog. He querido llamarlo
“el rinconcito” porque en él podréis encontrar de todo un poco, desde noticias
sobre moda, últimas tendencias, maquillaje,…hasta recetas de cocina. Espero que
os guste y no decepcionaros con su contenido. Un saludo!!
He decidido hacer mi primera entrada sobre las propiedades
del té puesto que me considero una total adicta de los mismos. Lo considero un
hábito muy saludable y sobre el que cada vez más personas se decantan puesto
que tiene muchos beneficios directos sobre la salud, sobre todo por su gran aporte diurético y antioxidante
como principal hasta favorecer la reducción
del colesterol siempre y cuando se controlen los alimentos con aporte
de colesterol. Podemos encontrar entre sus variedades el té negro, rojo, verde
o blanco cada uno con sus distintas propiedades.
• Té negro
-Disminuye la absorción de triglicéridos y colesterol.
-Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
-Favorece en problemas estomacales como la diarrea o los
cólicos
-Es el té con más alto contenido en teína por lo que es el
más estimulante y se aconseja tomarlo en
los desayunos.
•Té rojo
-Ideal para la acción diurética
-Evita la retención de líquidos
-Altamente digestivo
-Interesante para tratar el colesterol
Existe una variedad del té rojo conocido como té rojo pu-erh que tiene propiedades
como:
- Propiedades estimulantes (mejora tu humor y
levanta tu ánimo en casos de depresión)
- Propiedades contra el colesterol
- Propiedades inmunológicas (refuerza las
defensas, previniendo tipos de infecciones)
- Su contenido en teína lo convierte en un gran
estimulante, por ello debe ser consumido con moderación sobre todo en personas
nerviosas.
•Té verde
-Posee más propiedades antioxidantes que el té negro por
estar menos tratado
-Favorece el fortalecimiento de los huesos gracias a su alto
contenido de fluoruro y además es capaz de reducir la formación de coágulos.
-Se ha demostrado que interviene en la prevención de muchos
tipos de cáncer.
-Posee todavía
más propiedades antioxidantes que el resto
-Tiene grandes efectos antienvejecimiento
-Recomendado para perder peso por sus efectos quemagrasas
-Útil para bajar tu contenido de colesterol
-Posee propiedades que protegen el corazón
Existe, de hecho, cosmética elaborada con este tipo de té
puesto que tiene unas excelentes propiedades para la piel y el cutis.
En cuanto al contenido en teína de los distintos tés, y en
comparación con el café o la cola, podemos ordenarlos de la siguiente manera
según los mg/taza de teína/cafeína:
Mg/Taza
1) Café 80
2) Cola 45
3) Té Negro 40
4) Té Rojo Algo más que el té verde (sin dato disponible)
5) Té Verde 20
6) Té Blanco 15
7) Té Desteinado 2
8) Rooibos 0
9) Infusiones 0
Podemos observar que el Té desteinado a pesar de recibir
este nombre sí tiene, aunque muy poco, un contenido en teína. Y hay que
destacar el caso del Rooibos, que sirve como base de muchos “tés” aromáticos
pero sin aportar nada de teína por eso no le podemos llamar té como tal. Este
último es ideal para aquellas personas que no toleran el efecto estimulante de
los tés, y cuenta con un gran sabor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)